El Proyecto Especial Bicentenario anuncia campaña “Mi Nombre es Perú”

El Proyecto Especial Bicentenario anuncia campaña “Mi Nombre es Perú”
Like
1193
0
Lunes, 27 Julio 2020
LA KALLE

MI NOMBRE ES PERÚ: CAMPAÑA DEL PROYECTO ESPECIAL BICENTENARIO RECOGERÁ REFLEXIONES DE TODOS LOS PERUANOS PARA FORTALECER NUESTROS VALORES Y CONSTRUIR UNA NUEVA PERUANIDAD

Respondiendo a la pregunta ¿Qué Perú quieres ser? Esta campaña se propone iniciar una conversación nacional sobre los valores, las causas que los jóvenes defienden y el Perú que anhelamos.


El Proyecto Especial Bicentenario (PEB) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció el lanzamiento de la campaña Mi nombre es Perú, que hace énfasis en uno de los objetivos centrales del PEB: promover un movimiento nacional ciudadano orientado al bien común, con el fin de fortalecer valores y de inspirar a la construcción de un nosotros de cara a la conmemoración de nuestros 200 años de vida republicana.

Mi nombre es Perú iniciará una conversación nacional sobre los valores y las causas que los jóvenes están dispuestos a defender y el país que anhelan construir. “Esta campaña busca generar una conversación nacional para construir un verdadero nosotros y se apuntala en la Generación Bicentenario, jóvenes peruanos que buscan ser parte del cambio y transformación positiva de nuestro país”, aseguró Gabriela Perona, directora Ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario.

A la campaña, cuyo slogan es “Un solo Perú, 33 millones de maneras de escribirse”, se han unido jóvenes líderes, artistas, emprendedores, voluntarios, peruanas y peruanos del Bicentenario de Lima y todas las regiones del país, para contribuir a fijar objetivos comunes y relevantes, así como ampliar el sentido de comunidad entre los jóvenes.

Entre los jóvenes peruanos que se han unido a esta campaña y representan las banderas del Bicentenario: identidad y diversidad igualdad de oportunidades, sostenibilidad, se encuentran: Alejandra Carrasco, CEO de Wawa Laptop; Vanessa Vásquez, directora ejecutiva y fundadora de la ONG Juguete Pendiente; Alex Yampis, representante de la etnia awajún; Ricardo Rodríguez, director ejecutivo y cofundador de Pixed y Renata Flores, cantante ayacuchana de trap en lengua quechua. Ellos los peruanos del Bicentenario nos inspiran e invitan a escribir el PERÚ que cada uno se siente comprometido a construir, respondiendo a la pregunta ¿Qué Perú quieres ser?

Así como ellos, todos podemos ser peruanos del Bicentenario sumando nuestra voz en esta campaña ingresando a la web del Proyecto Especial Bicentenario https://bicentenariodelperu.pe/minombreesperu/ donde podrán escribir sus mensajes describiendo el Perú que están dispuestos a construir rumbo a nuestro Bicentenario.

Los mensajes, posteriormente, se incluirán en el Pacto Bicentenario, proceso de diálogo nacional que será entregado al Acuerdo Nacional y al Presidente de la República en el 2021 a través de un manifiesto ciudadano, colectivo y con proyección al fututo. Es decir: Un nuevo “nosotros” para entregar al país y abrir un nuevo siglo de vida republicana, unidos y fortalecidos como nación.

Esta campaña que se enmarca dentro de las fiestas patrias de nuestro país, tiene como antecedente una encuesta realizada por Ipsos, por encargo del Proyecto Especial Bicentenario, donde se revela que los jóvenes describen a nuestra sociedad como caótica, desordenada, con muchos ciudadanos deshonestos, que no respetan normas ni autoridades y con comportamientos agresivos. Por lo que se debería promover valores como ser honesto (28%), respetar a todos por igual (15%) y trabajar juntos por un mundo mejor (15%).

MÁS DATOS:

El spot y las gráficas principales de la campaña Mi Nombre es Perú han sido subtitulados en cinco lenguas originarias: Quechua, Aymara, Aguajún, Shipibo y Ashaninka.

Como parte de esta campaña se pintarán 9 Murales Bicentenario en Lima, Callao, Piura, Cusco e Iquitos. Los murales, pintados por reconocidos artistas con el apoyo de Faber Castell, responderán a través de imágenes, la pregunta: ¿Qué Perú quieres ser?

 

Radio La Kalle