Hoy recordamos al gran cantante Héctor Juan Pérez Martínez, conocido artísticamente como Héctor Lavoe, quién falleció el 29 de junio de 1993 a causa de un paro cardíaco en el Memorial Hospital de Queens.
Fue un cantante, productor y compositor musical de la salsa de Puerto Rico, siendo ampliamente conocido como el más importante cantante e intérprete en la historia de la salsa y fue icono del género musical impulsando desde 60 hasta el 80 la popularidad del género. Junto a Willie Colón lograron reconocimiento con canciones como “Aguanile”, “Che Che Colé”, “La Murga”, “Juana Peña”, “Calle Luna, Calle Sol”, “Barrunto”, “Timbalero”, “Abuelito”, entre otras.
Sus últimos años lo pasó presentándose frente a la gente de Nueva York, quienes lo veían deteriorarse en la tarima. Después de su fallecimiento durante dos días, miles de personas de las comunidades latinas de Nueva York, en particular de Puerto Rico, le rindieron homenaje al “Cantante de los Cantantes” ofreciendo sus condolencias en el “Frank E. Campbell Funeral Home” situado en Manhattan y una gran multitud de gente hicieron filas para ver el cuerpo del cantante salsero.
La misa se celebró en la iglesia católica de Santa Cecilia en “El Barrio”, Manhattan. A medida que el ataúd de Lavoe era sacado de la iglesia para ser llevado al coche fúnebre, cientos de fans comenzaron a gritar frases como ¡Que Viva Héctor Lavoe!, ¡Tú eres eterno!, ¡Héctor Lavoe vive!, mientras que otros comenzaron a aplaudir y a entonar canciones de Héctor. Unos días después de su muerte, el sello Fania publicó el álbum póstumo The Master & the Protege que contó con la voz de Lavoe, solo en algunas canciones (debido a que su salud fallaba y le impedía asistir a las sesiones de grabación), la mayoría de los temas fueron terminados por Van Lester, cantante que Jerry Masucci y Ralph Mercado decidieron llamar con el fin de publicar dicho álbum.
En junio de 2002, los restos de Lavoe fueron llevados a su ciudad natal, Ponce, Puerto Rico, tal como él mismo pidió. Junto a él descansan los cuerpos de su esposa Nilda Román conocida como “Puchi” (fallecida en 2002) y su hijo Héctor Pérez Jr. La gestión fue realizada por el cantante de salsa Ismael Miranda.