En la actualidad, la diabetes es considerada la enfermedad del siglo. Se caracteriza por una glucemia muy elevada, afecta a más de 422 millones de adultos en todo el mundo, cifra que año a año va en aumento. Ha crecido 4 veces más en relación al 1980 según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
EXISTEN DOS TIPOS DE DIABETES:
LA DIABETES TIPO 1 O INSULINO DEPENDIENTES. Afecta principalmente a niños, adultos jóvenes, relacionada probablemente con factores genéticos o ambientales.
LA DIABETES TIPO 2: El 90% de los casos los encontramos ahí, se manifiesta con más frecuencia en la edad adulta. Influye el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física.
En el caso de las personas obesas, el riesgo de padecer diabetes es tres veces mayor, afirma la Dra. Pereyra Salgado del Servicio de Endocrinóloga de la Clínica La Luz.
Cuanto más elevado es el sobrepeso, más elevada es la cantidad de grasa y de glucemia; el páncreas secreta insulina para intentar reducir la elevada cantidad de glucemia producida, lo que conlleva a un estancamiento de este último. De este modo, la insulina ya no puede regular la glucemia. Entonces, se produce la hiperglucemia. Por tanto, en el caso de las personas obesas, la diabetes es consecuencia del exceso de peso.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
El 80 % de las personas diabéticas fallecen a causa de complicaciones cardiovasculares. Las personas que consumen mucha grasa, crean unos depósitos de esta en las arterias; a la larga, estos depósitos se endurecen, se calcifican y forman lo que se conoce como placas de ateromas. Estas placas pueden producir una lesión en la pared arterial y provocar la obstrucción del vaso, que podría romperse, lo cual tendrá consecuencias nefastas para el paciente (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular).
La obesidad causante de la diabetes puede ser el origen de la oclusión de las arterias de las extremidades inferiores, provocando una pérdida de sensibilidad nerviosa y la imposibilidad de cicatrizar las heridas debido a la falta de oxigenación. Por eso, algunos diabéticos corren el riesgo de tener amputaciones que podría evitarse mediante una mejor prevención y un cuidado especial.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Es importante la combinación: alimentación sana + ejercicios. En algunos casos se acompaña con medicación que debe ser diagnosticada y controlada por un Endocrinólogo.
PUEDES LEER TAMBIÉN:
Panzones listos para #ladiabetes ►https://t.co/sGazfJdnc7 pic.twitter.com/UjVMU8oadC
— La Kalle (@LaKallePe) September 12, 2018