La salsa es un género musical latino fundado en los años sesenta. Viniendo de una gran variedad de culturas, principalmente cubanas y puertorriqueñas, la salsa empezó su auge en la ciudad de Nueva York; y gracias al potencial obtenido, hizo gran representación de la comunidad latina del momento. En esos años surgieron estrellas de la salsa que luego hicieron renombre a nivel mundial. El grupo Fania All Stars, además de ser el primer conjunto de salsa en presentarse en el continente africano, ha...
Hace unos día ha sido el cumpleaños de uno de los grandes de la salsa, nos referimos al maestro Héctor Lavoe. En Radio la Kalle mostramos el top 10 de las mejores canciones del “Cantante de los Cantantes” 10. Hacha y machete: Esta canción marcó la separación entre Willie Colón y Héctor Lavoe. 9. Timbalero 8. Calle Luna Calle Sol 7. Che che colé 6. Todo tiene su final 5. Songoro Cosongo 4. Barrunto 3. El Cantante 2. Escarcha 1. Periódico de ayer...
“Cuando cambiará el día de mi suerte“…. canción memorable del Cantante de los cantantes, Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe. Su historia y anécdotas serán recreadas en la serie peruana “El día de mi suerte”, qué será producida por cineastas peruanos, los hermanos Daniel y Diego Vega, que son recordados por su participación en la serie de Netflix, “El Chapo” Guzmán. Pero la sorpresa de la serie es que el actor, Lucho Cáceres, interpretará al El Jíbaro de...
En la década de los 70 y 80 estuvo muy de moda un joven músico llamado Héctor Juan Pérez Martinez, más conocido como Héctor Lavoe. Sus canciones fueron un éxito como El Cantante, Periódico de ayer, Juanito Alimaña. Junto a Willie Colón y la famosa Fania All Star, allí empezó a hacerse conocido por su peculiar voz y forma de interpretación. Debido a las drogas su vida siempre estuvo inmersa en problemas personales y profesionales . Cheo Feliciano, Jerry Rivas, Frankie Ruiz, Ismael Miranda, Richie Ray,...
La historia es escrita por el periodista Juan José Hoyos para el periódico El Colombiano de Medellín. La historia cuenta como Héctor escapa de las garras de el Patrón del mal que lo tenía capturado. Aquí presentamos el fragmento de la historia. Relato del taxista “Después de la medianoche, mientras íbamos por la transversal superior en dirección sur-norte, de El Poblado hacia Medellín. En un comienzo me costó trabajo creerla, pero luego la vida me dio pruebas más que suficientes de que...
Era un domingo con un sol nublado en Puerto Rico, corrían las 2 pm de la tarde del 26 de junio 1988, cuando la población súbitamente se quedó sorprendida por la noticia. “¡Acabado de recibir! En una información aún sin confirmar, se alega que el conocido cantante Héctor Lavoe se debate entre la vida y la muerte tras caer de un piso en un hotel del Condado”. La noticia sería confirmada minutos después. Aquel fatal día Héctor cayó contra un sistema de aire...
Imaginen los años 70°, las calles del Bronx, el vapor que emanaba de las alcantarillas, las viejas calles y los nuevos barrios emergentes de los latinos, fue en estas épocas que se hizo muy famoso uno de las salsa más importantes del continente Americano, la combinación de Héctor lavoe y Willie Colón. La moda, en aquel memento, era imitar la forma de vestir de las grandes mafias, los capos más importantes del EEUU, incluso, el director de cine Francis Ford Coppola,...
Héctor Juan Pérez Martínez, más conocido como Hector Lavoe nació el 30 de septiembre de 1946 en Puerto Rico, en el barrio conocido como Machuelo Abajo, del municipio de Ponce. El segundo municipio más grande después de Arecibo. En la década de los años 60°. Integró la orquesta de Willie Colón, con la que logró el reconocimiento con canciones como: «Aguanile», «Che Che Colé», «La Murga», «Juana Peña», «Calle Luna, Calle Sol», «Barrunto», «Timbalero», «Abuelita» y más. También fue parte de la Fania All...
La hegemonía de Willie Colón y Héctor Lavoe en el circuito de bandas juveniles en Nueva York a mediados de la década de 1960 se consolidó a fines de 1969 con el lanzamiento del LP “Cosa Nuestra”. La fotografía de la portada, original de Henri Wolfe, recrea una típica escena del crimen de la mafia y el inframundo: un asesinato que no dejaría huellas ni huellas dactilares porque el cuerpo de la víctima se eliminaría en el río Hudson con...
Según se recoge en la crónica del escritor colombiano Juan José Hoyos, se narra la historia de un taxista que habría prestado ayuda a un Héctor Lavoe fuera de sí, tras hacer enfurecer a unos mafiosos. Pasada la media noche, cuenta el taxista, que venía manejando su herramienta de trabajo, en dirección de sur a norte atravesando un descampado en total oscuridad, cuando a lo lejos puede observar unas siluetas que salían de un pequeños barranco, por lo cual fue...