A 35 años de carrera musical de Jerry Rivera

A 35 años de carrera musical de Jerry Rivera
2
407
0
Lunes, 04 Octubre 2021
ARTISTAS

Uno de los íconos de la salsa romántica y que puso a bailar a diversas generaciones con sus éxitos como “Cara de niño”, “Que hay de malo” y “Y esa niña” vuelve a los escenarios para seguir enamorando a sus miles de fans.


Y es que si nos ponemos a recordar la larga trayectoria que tiene el talentoso cantante nos quedamos cortos, sin embargo cabe resaltar que Jerry ha tenido esa pasión por la música desde muy pequeño en su familia.

 

MIRA ADEMÁS:JOSÉ JOSÉ: SE CUMPLEN DOS AÑOS DE LA MUERTE DEL ‘PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN’

 

Nacido el 31 de julio de 1973 en Santurce, Puerto Rico, en una familia de profunda vocación musical Jerry descubrió esa entrega al mundo artístico por su padre Edwin Rivera, cantante de un trío muy popular en la isla y su madre Sandy quien fue compositora y cantante aficionado, ambos fueron los responsables de hacer de Jerry Rivera uno de los exponentes de la salsa romantica.

A los 15 años, se le presenta la oportunidad de grabar un disco y de esta forma comienza su carrera profesional con Empezando a Vivir, su primer álbum. El segundo, Abriendo Puertas, le significó precisamente eso: le abrió las puertas al éxito. Tres de los temas del disco alcanzaron los primeros puestos en las listas de Estados Unidos, Puerto Rico y varios países latinoamericanos, llegando al Doble Disco de Platino. Después vendría Cuenta Conmigo que consiguió 10 Discos de Platino en Latinoamérica y Estados Unidos y le llevó a ganar 2 Premios Lo Nuestro como Mejor Disco del Año y Mejor Intérprete Masculino. El álbum superó el millón de copias vendidas en todo el mundo y la compañía discográfica a la que pertenecía le entregó el Globo de Cristal, por alcanzar tal cantidad de ventas por ese trabajo, rompiendo el récord que mantenía el mítico álbum “ Siembra” de Rubén Blades y Willie Colón.

 

Su ‘boom’ musical

 

 En 1993, su cuarto álbum, Cara de Niño, superó aún el éxito del anterior, deparándole otro Premio Lo Nuestro como Artista del Año, el Billboard al Mejor Álbum Tropical y su primera nominación al Grammy. El disco fue Triple Platino en Estados Unidos y Doble Platino en Venezuela y Centroamérica. Jerry continuó su carrera de éxitos con los álbumes: Lo Nuevo y Lo Mejor (1994), Magia (1995) y Fresco (1996) que le valió otra nominación al Grammy.

Siguieron Ya No Soy el Niño Aquél y De Otra Manera, con el que volvió alcanzar el millón de copias en Estados Unidos, certificado por la RIAA como Disco de Platino, y una tercera nominación al Grammy. El disco contenía el tema “Ese”, primera incursión de Jerry en la balada, que le mantuvo varias semanas en el número 1 entre los temas más populares de las taquilleras Billboard.

Hasta el momento se sabe que el puertoriqueño estará presentándose en su país natal lo que lo tiene muy emocionado por volver a ver su gente con quien empezó esta larga travesía en la música.

“Regresar a mi tierra y encontrarme con mi público donde mi historia comenzó me llena de emoción. Vamos a vivir una noche especial y única, con las canciones que ustedes convirtieron en éxitos”, dijo Jerry.

 

 

 

 

Radio La Kalle