Un día como hoy el Perú lloró, se quedó mudo con una gran tristeza en el alma, su primera guitarra había fallecido un 5 de abril de 2014 a las 9:05 de la mañana en el Hospital Rebagliati, Óscar Avilés había partido para dejar un legado para toda la eternidad. Estuvo internado y tres meses en el hospital, intentando luchar por un mal cardíaco. En un entrevistar, Ramón, hijo del artista mencionó: “Se le bajó la presión, lo llevaron a UCI, nos dijeron...
En horas de la mañana, la cantante de música criolla, Lucía de la Cruz, recibió un homenaje y reconocimiento por parte del Congreso de la República con motivo de sus 58 años de trayectoria artística, el magno evento tuvo lugar en la sala de Embajadores del Hemiciclo del Congreso de la República, estando presidida por los congresistas Francesco Petrozzi, Edmundo del Águila y Yeni Vilcatoma, quienes dieron pie a la ceremonia expresando emotivas palabras hacia la intérprete, además de evocar...
Un 16 de agosto de 1938 nace una de las figuras más recordadas de la música criolla, sus inigualables interpretaciones arrasaban en popularidad en cada uno de los sectores populares de nuestro país, su nombre era sinónimo de jarana y alegría. Clara Lucila Campos Marcial, mejor conocida en el mundo artístico como Lucila Campos, quien se ganó a pulo el apelativo de ‘Las reina de las polladas’, pues su sola presencia aseguraba una gran presencia de personas, que buscaban oírla en...
Rómulo Varillas, Carlos Correa y Alejandro Rodríguez eran los tres miembros principales de aquél legendario trío musical llamado Los Embajadores Criollos quienes iniciaron sus primeros pasos a finales de los años cuarenta, representando aquella Lima tradicional, cálida y calma. Llevaron a través de sus interpretaciones musicales un pedazo de esa lima añeja a cada rincón del país, por más alejado que sea, incluso en el extranjero, llenando los corazones de quienes los oían de un inigualable armonía. Rómulo Varillas, el...
La sede principal de la Organización de Estados Americanos sería testigo de lo que quizás sea una de las presentaciones más emblemáticas en la historia de la música peruana, un 3 de junio de 1987 quedaría grabado en las pupilas de los asistentes a tan magno evento, que curiosamente estaba llevándose a cabo con motivo de la premiación de consolidados artistas de nuestro medio, entre aquellos nombres estaban Luis Abanto Morales, Jesús Vásquez, Augusto Polo Campos, Óscar Avilés y Arturo...
Un 19 de julio de 1936 en el Rímac, nace la inmortal Lucha Reyes, referente del criollísmo. A pesar de no haber estudiado música y la difícil vida que le tocó vivir en la pobreza, supo encabezar su camino para lograr el éxito y reconocimiento que ha podido obtener. ‘La Morena de Oro’, como es considerada tuvo entre sus éxitos un sin fin de canciones que reflejaban el vivir diario de la cantante, además de ser un reflejo de la...
Lucha Reyes, “La morena de oro del Perú”, fue y sigue siendo una de las figuras más representativas de nuestra música criolla y si bien cuenta con un amplio repertorio musical, son tres los temas que han quedado plasmadas para siempre en la historia del criollismo. “Propiedad privada” (1970) Esta canción es de autoría de Modesto López y fue lanzada en 1970. Si bien luego otros cantantes del criollismo también interpretaron este tema e, incluso, también se lanzó una versión de ella...
Manuel Donayre, “El diamante negro de la música criolla”, es una de las grandes voces de nuestro país y que aún mantiene el legado que nos dejaron grandes figuras del criollismo. Aquí te dejamos tres de sus temas que hablan del amor y que son interpretados por él con un gran sentimiento. DÉJALOS PUEDES LEER: Manuel Donayre deslumbró en festival peruano en San Francisco YO PERDÍ EL CORAZÓN SECRETO PUEDES LEER TAMBIÉN: La receta del delicioso “Arroz con pollo”...
No hay nada mejor que la buena música criolla para degustar un rico “ají de gallina”, “lomo saltado” o un “seco con frejoles”. Te presentamos tres temitas de una las mejores exponentes de nuestro criollismo, Eva Ayllón, precisas para la “hora del bitute”. HUYE DE MÍ NUESTRO SECRETO REGRESA / PROPIEDAD PRIVADA PUEDES LEER TAMBIÉN: La receta del delicioso “Escabeche de pollo” ►https://t.co/o6xKF0Lsva pic.twitter.com/E1kQBjNdmQ — La Kalle (@LaKallePe) January 3,...
Carmencita Lara es considerada por muchos como una referente de la música criolla para ahogar las penas. Reconocida por el tono agudo de su voz, modo particular de interpretación y por el infaltable acompañamiento del sonido del acordeón del maestro, don Víctor Lara. Estos son los temas más recordados de esta cantante de valses: OLVÍDALA AMIGO Aquella canción en donde una mujer aconseja a un amigo, olvidar a aquella mujer que le hizo tanto daño. EL ÁRBOL DE MI CASA ...