Hace unos días se había comunicado de que “Tempo” había sido llevado de emergencia a un hospital en Puerto Rico por presentar un dolor fuerte estomacal. Hasta el momento se desconoce las causas de su deceso.
Alomar nació en Santurce, distrito de San Juan. Una conocida zona musical y cultural puertorriqueña, donde creció empapándose de folclores y jolgorios en toda la isla.
En 1965 Alomar ingresó a la orquesta Chacón y Los Batirrítmicos, participando en la producción de ese año como conguero. Tres años después, se trasladó a Nueva York, en pleno auge del nacimiento del movimiento musical de la salsa.
Para el año 1970, Tempo se reencontró con Maldonado, quien se lo presentó a Ernie Agosto, Larry Harlow y otros músicos, incluyendo al timbalero Rafy Val. Luego pasó por la Orquesta Broadway, también ejecutó las congas para la orquesta de su ídolo, Pete “Conde” Rodríguez, y tocó el timbal para la orquesta de Eddie Palmieri.
También grabó en discos de Alfredo de la Fe, Johny Rodriguez, Víctor Paz, Jorge Dalto, Casanova y su Montuno, Orquesta Broadway, en la conga con Pete “Conde” Rodríguez, en los timbales con Eddie Palmieri, Zaperoco, entre otros.
No obstante, fue con la orquesta de Roena y su Apollo Sound cuando Alomar se dio más a conocer en la música.
Alomar estuvo en la agrupación durante 16 años, en los cuales cosechó éxitos como “Cómo te hago entender”, “Dale como es”, “El pueblo pide que toque”, “Atrévete conmigo”, “Sr Bongó”, “Baila y Goza” y “Mi mambo pide campana”.