Nuevas formas de viajar pospandemia: turismo aventura y ecoturismo

Nuevas formas de viajar pospandemia: turismo aventura y ecoturismo
Like
622
0
Viernes, 25 Septiembre 2020
LA KALLE

Como en casi todos los espacios de nuestra vida cotidiana y de entretenimiento, el turismo se suma a aquellas actividades que se replantean su formato.


En el caso de los viajes, existen algunas inquietudes que determinan esos cambios. Entre ellas, destacan la importancia de sostener la economía local y la necesidad de pensar nuevas formas de turismo no masivo.

Pero, la pandemia despertó otra reflexión que se mantenía latente: la imposición de cuidar el planeta, que es nuestro hogar. En esta nota, compartimos dos tendencias que responden a esos requerimientos y ofrecen posibilidades que van más allá de nuestra imaginación.

 

Turismo aventura

Se trata de una de las alternativas más consideradas en la recuperación de la actividad turística. Puede ser porque la industria busca recuperarse sin esperar a que los sitios tradicionales funcionen al mismo ritmo que antes o porque nacen otras inquietudes ligadas al contacto con la naturaleza.

La Organización Mundial del Turismo destaca que cada vez es más común encontrar iniciativas de este tipo.

Una larga caminata, un viaje en bicicleta para hacer del recorrido parte del disfrute o dormir en medio de la naturaleza; hay una multiplicidad de posibilidades al aire libre. Las más conocidas son el alpinismo, la navegación o el senderismo y, tanto las agencias turísticas como las empresas de asistencia al viajero consideran este nuevo formato.

Ecoturismo

A diferencia del turismo de aventura, el ecoturismo no solo consiste en viajes de encuentro con la naturaleza, sino que también se preocupa de cuidarla. Es por eso que, entre sus características, destacan las actividades respetuosas del medio ambiente, de su flora y su fauna.

Este tipo de destinos también atiende al desarrollo de la economía regional y, a medida que se habilita volver a viajar, más actividades locales se suman a las rutas turísticas. También se desarrollan actividades de acompañamiento y conscientes, como los avistamientos de flora y fauna nativa o los recorridos arqueológicos.

En los sitios en los que se fomenta el ecoturismo, cada espacio está pensado como parte de un circuito sustentable. Tanto el diseño de las rutas turísticas como el m

anejo de recursos en los lugares de alojamiento se desarrollan con especial cuidado de generar el menor impacto ambiental  posible.

Ecoturismo en el mundo


La selva Amazónica es uno de los sitios más frecuentados por ecoturistas, tanto para hacer turismo aventura como para buscar hospedajes autosustentables y opciones con menos impacto ambiental.

La reserva Natural Tanimboca, en Colombia, ofrece hospedajes sobre los árboles y caminatas nocturnas. En Manaos, Brasil, coexisten varias comunidades indígenas que mantienen la Amazonía como santuario y resguardo cultural. Además, parte de los ingresos que genera el ecoturismo es aprovechada para la conservación del patrimonio natural.

En África, también destaca esta tendencia, a raíz de la necesidad de preservar el ambiente y fomentar el desarrollo económico local. Allí, destacan el Lago Niassa (Mozambique) y las Montañas de la Luna (Uganda), entre los más conocidos. Malawi, por su parte, ofrece lugares con la sencillez de un albergue local autosustentable y una vista privilegiada.

 

Radio La Kalle